Este Blog ha sido creado para brindar información acerca del Taller de Cortometrajes ha realizarse en la Universidad Popular de Resistencia y para ser usado como herramienta de comunicación entre los participantes y los docentes
El Departamento Audiovisual de la Universidad Popular organiza un Taller de Realización de Cortometrajes, una alternativa para todos aquellos que buscan experimentar el Lenguaje del Cine en sus diferentes dimensiones.
El Taller es una oferta para aprender de manera práctica, desarrollando un proyecto en el cual los alumnos puedan articular los conocimientos, técnicas y metodologías aprendidas en él, culminando en la realización específica de un cortometraje por grupo.
El Taller de Realización de Cortometrajes permite a los alumnos recorrer todo el proceso de realización de un corto, desde el nacimiento de la idea cinematográfica, su desarrollo en un Guión Literario, la Dirección, la Cámara, la Fotografía y la Producción, hasta culminar en el rodaje de un cortometraje en formato digital, su post-producción y su posible difusión a través de ciclos de exhibición pública, páginas Web, etc.


Objetivos del Taller
- Que los participantes evolucionen en su forma de "ser espectador", a travésdel manejo de los recursos básicos con los que se construyen los discursosaudiovisuales.

- Que los asistentes al Taller se familiaricen con los conceptos estructurales (plano, toma, escena, secuencia...) y estéticos (lentes,angulaciones, distancia cinematográfica, color, ritmo, encuadre, punto devista...) de la narrativa audiovisual.

- Que conozcan y experimenten personalmente la mecánica de la creación audiovisual, partiendo de la idea, la escritura del guión, pasando por la preproducción, rodaje, postproducción y exhibición de un cortometraje realizado por el grupo.

METODOLOGÍA

Se realizará una reunión previa al comienzo del desarrollo del Taller.
En ese encuentro de tres horas,
- se proyectará una selección de cortometrajes de distintos géneros, con el fin de acercar información sobre alternativas estéticas y narrativas;
- cada uno de los participantes expondrá su idea para la realización de un cortometraje;
- se conformarán cuatro grupos de seis personas;
- cada grupo discutirá internamente y definirá una idea para ser desarrollada a lo largo del Taller y que culmine en un cortometraje de ficción o documental, de 12 minutos.

Se desarrollarán dos clases semanales (ver Desarrollo), con el criterio de Taller, extrayendo de la práctica y el visionado de películas, los conceptos y teorías del lenguaje audiovisual.
Paralelamente, los días sábados se realizará una Reunión de Producción. En este Espacio se trabajarán los proyectos de los cuatro cortometrajes a la luz de los conceptos vistos en la semana.

Planificación Fotografía

Primera clase

¿Qué es un director de fotografía y cuales son sus funciones?
Breve historia de la fotografía en el cine.

Principios generales de fotografía

Composición de la luz.
Aspectos técnicos del registro de la luz en los soportes de video.
Funciones y comandos de la cámara.
El lente de la cámara: enfoque, distancia focal y campos de visión.
Apertura del diafragma y profundidad de campo.

Segunda clase

Encuadre y composición
Balance de los elementos del cuadro.
Ángulos de cámara.
Movimientos de cámara: tilt, paneo, dolly, grúa.
Selección de lentes en función de requerimientos técnicos, estéticos y dramáticos.

Tercera Clase

Fotometría, sensitometría y calidad de luz
La sensibilidad a la luz en soportes de video.
Balance de colores.
Calidad de la luz: luz dura y luz difusa.
Luz y exposición en locaciones exteriores.
Aprovechamiento óptimo de las condiciones de luz natural.


Cuarta clase

Colorimetría
Temperatura de color y fuentes de luz.
Mezcla de luz solar y artificial.
Tipos de fuentes de luz artificial.
Luz principal, luz de relleno, back-light, iluminación de fondos.
Corrección de las imágenes en postproducción.